CICLO DEL AGUA

MATERIAL DE APOYO N° 1.
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS DE SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASES

Todo lo que nos rodea está formado de materia: el agua, la tierra, las piedras, un jugo, las plantas, la atmósfera, etc. La materia la podemos encontrar en la naturaleza en tres estados distintos: sólido, líquido y gaseoso. Esto nos permite clasificarla según el estado en que esté:
Estado sólido:
La materia que se encuentra en estado sólido se caracteriza por tener una forma definida, debido a que las moléculas que la forman están muy cerca las unas de las otras y fuertemente unidas. Esta cercanía y unidad impide que las moléculas se separen, ya que no se pueden mover. Esto explica la incapacidad de los sólidos de cambiar de forma.
Los sólidos se caracterizan por la resistencia que tienen a los cambios de forma y de volumen, resistencia que se debe a la fuerte atracción entre las moléculas que los constituyen.
En un sólido, las moléculas se mantienen unidas en forma organizada con poca libertad de movimiento.
Estado líquido:
La materia que se encuentra en estado líquido toma la forma del recipiente que la contiene, sin el cual se desparrama. Las moléculas en los líquidos también están fuertemente unidas pero, a diferencia de los sólidos, dejan un espacio entre ellas, lo que les da una capacidad de movimiento sin separarse totalmente. Esto permite que los líquidos adquieran la forma del recipiente que los contiene.
En un líquido las moléculas están unidas, pero no en una posición tan rígida y se pueden mover libremente.
Estado gaseoso:
La materia que se encuentra en estado gaseoso es la más volátil de todas, es decir, se esparce rápidamente por la atmósfera cuando abrimos el recipiente que la contiene. Las moléculas que forman los gases son incapaces de mantenerse unidas, es decir, están totalmente separadas unas de otras, lo que les permite moverse a gran velocidad. Esto explica, por ejemplo, que los gases de las chimeneas se repartan por toda la ciudad, contaminando grandes áreas de ella.
En un gas, las moléculas están separadas por distancias que son grandes en comparación con el tamaño de las moléculas.
CAMBIOS EN LA MATERIA.
En la naturaleza la materia se presenta en tres estados: sólido, líquido y gaseoso, pudiendo cambiar, por efecto de la temperatura, de un estado físico a otro. Estos cambios suceden sin afectar la composición de la sustancia. Así por ejemplo el hielo que está en estado sólido, se fundirá por calentamiento y pasará a estado líquido (agua).

Cuando al agua le aplicamos calor esta puede presentar los siguientes cambios de estado:
FUSIÓN
Es el paso del estado sólido al estado líquido. El sólido adquiere calor y sus partículas logran mayor movilidad o agitación.
EVAPORACIÓN O EBULLICIÓN
Es el paso del estado líquido al estado gaseoso.
Cuando el agua pierde calor puede presentar los siguientes estados:
SOLIDIFICACIÓN
Es el paso del estado líquido al estado sólido.
CONDENSACIÓN
Es el paso del estado gaseoso al estado líquido.
Fuente:
http://icarito.aconcagua1.copesa.cl/icarito/2001/841/pag3.htm
http://www.monografias.com/trabajos12/quimi/quimi.shtml#esta
http://icarito.aconcagua1.copesa.cl/especiales/dia_agua/pag4.htm

MATERIAL DE APOYO N° 1.
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS DE SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASES

Todo lo que nos rodea está formado de materia: el agua, la tierra, las piedras, un jugo, las plantas, la atmósfera, etc. La materia la podemos encontrar en la naturaleza en tres estados distintos: sólido, líquido y gaseoso. Esto nos permite clasificarla según el estado en que esté:
Estado sólido:
La materia que se encuentra en estado sólido se caracteriza por tener una forma definida, debido a que las moléculas que la forman están muy cerca las unas de las otras y fuertemente unidas. Esta cercanía y unidad impide que las moléculas se separen, ya que no se pueden mover. Esto explica la incapacidad de los sólidos de cambiar de forma.
Los sólidos se caracterizan por la resistencia que tienen a los cambios de forma y de volumen, resistencia que se debe a la fuerte atracción entre las moléculas que los constituyen.
En un sólido, las moléculas se mantienen unidas en forma organizada con poca libertad de movimiento.
Estado líquido:
La materia que se encuentra en estado líquido toma la forma del recipiente que la contiene, sin el cual se desparrama. Las moléculas en los líquidos también están fuertemente unidas pero, a diferencia de los sólidos, dejan un espacio entre ellas, lo que les da una capacidad de movimiento sin separarse totalmente. Esto permite que los líquidos adquieran la forma del recipiente que los contiene.
En un líquido las moléculas están unidas, pero no en una posición tan rígida y se pueden mover libremente.
Estado gaseoso:
La materia que se encuentra en estado gaseoso es la más volátil de todas, es decir, se esparce rápidamente por la atmósfera cuando abrimos el recipiente que la contiene. Las moléculas que forman los gases son incapaces de mantenerse unidas, es decir, están totalmente separadas unas de otras, lo que les permite moverse a gran velocidad. Esto explica, por ejemplo, que los gases de las chimeneas se repartan por toda la ciudad, contaminando grandes áreas de ella.
En un gas, las moléculas están separadas por distancias que son grandes en comparación con el tamaño de las moléculas.
CAMBIOS EN LA MATERIA.
En la naturaleza la materia se presenta en tres estados: sólido, líquido y gaseoso, pudiendo cambiar, por efecto de la temperatura, de un estado físico a otro. Estos cambios suceden sin afectar la composición de la sustancia. Así por ejemplo el hielo que está en estado sólido, se fundirá por calentamiento y pasará a estado líquido (agua).

Cuando al agua le aplicamos calor esta puede presentar los siguientes cambios de estado:
FUSIÓN
Es el paso del estado sólido al estado líquido. El sólido adquiere calor y sus partículas logran mayor movilidad o agitación.
EVAPORACIÓN O EBULLICIÓN
Es el paso del estado líquido al estado gaseoso.
Cuando el agua pierde calor puede presentar los siguientes estados:
SOLIDIFICACIÓN
Es el paso del estado líquido al estado sólido.
CONDENSACIÓN
Es el paso del estado gaseoso al estado líquido.
Fuente:
http://icarito.aconcagua1.copesa.cl/icarito/2001/841/pag3.htm
http://www.monografias.com/trabajos12/quimi/quimi.shtml#esta
http://icarito.aconcagua1.copesa.cl/especiales/dia_agua/pag4.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario